
Informe de Gestión de la Junta Directiva y del Presidente a la Asamblea General de Accionistas – 2024
La caña tiene la particularidad de absorber dióxido de carbono. En media hectárea puede absorber más de 30 toneladas de CO2 y producir al mismo tiempo 21 toneladas de oxígeno puro.
El primer sabor que el ser humano es capaz de reconocer es el dulce.
El Valle del Cauca es la región con la mayor productividad azucarera mundial. Se cultivan más de 12 toneladas del producto por hectárea y supera de lejos a países como Australia y Brasil. Cuenta con la garantía de lograr cosechas cada 12 meses.
La caña de azúcar tiene una antigüedad de aproximadamente de 4500 años.
El cerebro es el principal órgano que se beneficia de la energía que aporta el azúcar y su consumo aumenta la capacidad de concentración.
El Valle del Cauca es la región con la mayor productividad azucarera mundial. Se cultivan más de 12 toneladas del producto por hectárea y supera de lejos a países como Australia y Brasil. Cuenta con la garantía de lograr cosechas cada 12 meses.
La caña de azúcar es la más eficiente frente a otras plantas desde el punto de vista energético, pues por cada unidad de energía que requiere para su transformación puede generar 8,3 veces esa energía.
La caña tiene la particularidad de absorber dióxido de carbono. En media hectárea puede absorber más de 30 toneladas de CO2 y producir al mismo tiempo 21 toneladas de oxígeno puro.
La caña de azúcar tiene una antigüedad de aproximadamente de 4500 años.
La planta de caña de azúcar necesita luz solar de forma intensa y sostenida durante sus 12 meses de crecimiento.